Los mejores resultados de la historia del PP y la segunda mayoría absoluta más importante de la democracia. El candidato del Partido Popular,Mariano Rajoy, ha ganado las elecciones generalescon una mayoría histórica de 186 escaños y el 44,62% de los votos. El PSOE de Alfredo Pérez Rubalcaba se ha hundido hasta los 110 diputadoscon el 28,73% de los apoyos, su peor resultado desde las primeros comicios de la transición.
El PP ha ganado 32 escaños (respecto a los 154 que ya tenía en la Cámara baja) en las elecciones de la crisis económica y los cinco millones de parados. Con 10,83 millones de votos (552.000 más que hace tres años) ha conseguido superar la marca histórica de Aznar. El expresidente 'popular' logró 183 escaños con 10,3 millones de votos (44,53%) en 2000, hasta ahora el récord del PP.
El PSOE ha perdido 59 diputados respecto a los 169 que obtuvo en los anteriores comicios de 2008. Por el camino se ha dejado 4,3 millones de votantes al pasar de los 11,3 que logró Zapatero a menos de 7 millones. Hace tres años logró el 43,87% de los votos.
El descalabro socialista se ha producido fundamentalmente en Andalucía y Cataluña. En ambas ha dejado de ser la fuerza más votada, y solo se mantiene como partido más respaldado en dos provincias: Sevilla y Barcelona.
En todas las demás circunscripciones ha ganado el PP, excepto en Vizcaya, donde la fuerza más votada es el PNV; Guipúzcoa, donde gana Amaiur; y Girona, Tarragona y Lleida, donde lo hace CiU.
El estudio preelectoral del CIS daba una victoria más amplia al PP (entre 191-195 escaños) pero una derrota menor al PSOE (116-121).
Un parlamento con 13 formaciones políticas
El nuevo Congreso de los diputados tendrá representación de 13 formaciones políticas distintas frente a las 10 que tenían escaños ahora.
CiU sigue siendo la tercera fuerza política en diputados con 16 escaños en un Congreso, en el queentra Amaiur con 7 diputados, lo que supone el regreso de la izquierda abertzale tras los buenos resultados de Bildu en las elecciones municipales y el anuncio de ETA de dejar de matar.
Aunque al principio, el domingo, se informó de que tendría grupo parlamenterio, lo tendrá que decidir la Mesa de la Cámara baja igual que si UPyD lo tiene o no.
Izquierda Unida, con 11 diputados, logra grupo parlamentario propio, y UPyD consigue 5 pero no logra grupo al no superar el 5% de los votos a nivel nacional. El PNV lo mantiene a pesar de perder un diputado y quedarse con 5 escaños. Esquerra, BNG y Coalición Canarias mantienen su representación con tres, dos y dos, respectivamente.
Y entran en el Congreso otras tres formacionesnuevas con un diputado cada una: Compromis-Equo,Foro de Ciudadanos (el partido de Francisco Álvarez Cascos) y Geroa Bai, la nueva coalición por la que se presentaba esta vez la diputada de Nafarroa Bai, Uxue Barcos.
Rajoy supera a Aznar con los mismos votos
Mariano Rajoy será el próximo presidente de España, el sexto jefe del Ejecutivo en democracia, en sus terceras elecciones generales como candidato a la Moncloa tras las derrotas ante José Luis Rodríguez Zapatero en 2004 y 2008. A la tercera lo ha conseguido con los mejores resultados para su partido.
Rajoy logra superar en tres escaños los 183 diputados que obtuvo José María Aznar en las elecciones del año 2000, hasta ahora el mejor resultado del PP hasta la fecha, con prácticamente el mismo porcentaje de voto.
La mayoría absoluta que obtiene el PP este domingo es la cuarta de la democracia y lasegunda en número de escaños, solo por detrás de la conseguida por Felipe González en 1982, cuando se hizo con 202 diputados.
El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha aprovechado su primera comparecencia, tras conocer los resultados, para pronunciar un discurso en clave institucional, como si ya fuera presidente, y lanzar un mensaje a Bruselas: "Dejaremos de ser un problema en Europa para ser parte de la solución".
Rajoy, que ha apelado constantemente a que gobernará para todos y contará con todas las fuerzas políticas para salir de la crisis, ha asegurado que "no habrá milagros" y ha recordado que no los han prometido durante la campaña electoral.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Nunca vamos a poder librarnos del bipartidismo que existe en España desde hace demasiado tiempo? ¿ Tendremos siempre que limitarnos a ver como cada 4 años en las elecciones, a pesar de presentarse numeros partidos políticos, estos no son tenidos en cuenta y nos limitamos a mirar a uno u otro partido? PP o PSOE ¿De verdad tenemos que autolimitarnos tanto? .
Lo más irónico esque año tras año nos demuestren ambos partidos políticos lo "mejor de ellos" mediante las llamdas al tribunal de justicia de algunos de sus diputados, representantes, o simplemente de aquellos que tiene una puesto en alguno de estos partidos políticos.
¿Estamos los ciudadanos tan ciegos, o más bien, tenemos tan mala memoria qué se nos olvidan todas sus acciones pasadas? Tras el resultado de estas elecciones sólo me queda pensar que así es, que los españoles somos muy olvidadizos y muy ciegos.¿ O quizás sea que tenemos un gran corazón que nos permite darles inumerables oportunidades a estos partidos? Sí, más bien esque somos tontos.
Sólo me queda decir que si seguimos así,yo personalmente, hasta voy a plantearme el inmigrar. Los Españoles somos tontos, espero que en otros países nos traten bien...
No hay comentarios:
Publicar un comentario